« Usted es un gran constructor de puentes en el espacio », escribió RILKE a SUPERVIELLE, el poeta francés que magnificó más a Uruguay, su país natal. Puente entre dos culturas, Uruguay es una tierra intermedia en el seno de América latina. Sin ser brasileño pero tampoco argentino, este país es un sincretismo sorprendente de razas, pueblos y lenguas.
El Conjunto “Compañía de tango Julio Sosa” nace en 2018 en la ciudad de Las Piedras (Canelones) con el objetivo de consolidar un grupo profesional de bailarinas y bailarines apasionados. Desde la ciudad natal del destacado cantor Julio Sosa, la compañía viene trabajando y construyendo su camino con espectáculos de alta calidad artística que resaltan el folclore y las raíces rioplatenses a la vez que proponen una mirada actual y renovada de este género identitario de la cuenca del Plata.
La Compañía se ha presentado en los escenarios más importantes de Uruguay como el Teatro Solís siendo el cuerpo de baile de la Banda sinfónica de Montevideo y realizando presentaciones con su propio espectáculo “crónicas de una fulana” en el marco del Festival Montevideo Tango organizado por el ayuntamiento de Montevideo.
Baila y canta melodías conocidas de tradición sudamericana, otras con aires más característicos de su país donde la influencia española sigue siendo muy fuerte, también melodías que provienen de la mezcla entre blancos, negros e indios cuyo aporte musical es importante. Por consiguiente, su programa reúne orígenes muy diversos.
Se notará que la danza popular es una verdadera especialidad de Uruguay sin saber realmente por qué. Quizás hay que buscar una explicación en el hecho de que el país quedó desierto durante mucho tiempo y se empezó a poblar desde mediados del siglo pasado. Los emigrantes, la mayor parte de origen español o francés, debían de sentir un placer particular al encontrarse, bailar y cantar juntos. A partir de entonces, cantar fue herencia de los « blancos », y la danza, el carnaval y las percusiones la de los « colorados », es decir de los negros. Así, cada uno enriqueció su soledad y cada uno fue excelente en su especialidad. En su espectáculo magnífico, el Conjunto “Compañía de tango Julio Sosa” muestra esta unión sorprendente.
La cultura de Uruguay esta marcada por las tradiciones europeas y en particular por la cultura española, ya que se trata del país colonizador, y por la italiana a causa de las numerosas olas de imigración que provienen de este país. Lo raro es que la cultura amerindia no desempeña ningún papel, ya que las antiguas poblaciones fueron diezmadas y sus culturas desaparecieron. Uruguay tiene también influencias de sus vecinos, como Argentina, sobre todo en los ámbitos de la música y de las danzas folklóricas.
En este país tranquilo y rural, bailar y cantar es como una segunda naturaleza que forma parte íntima del alma de un pueblo que se siente un poco aplastado por el cerco de sus potentes vecinos, Argentina y Brasil.
La música y la danza son el campo en el que se sienten iguales.