Perú tiene una forma alargada y está situado al oeste de América del sur y rodeado por Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile y el océano Pacífico. Su capital es Lima con una superficie urbana muy amplia y es la ciudad más grande del país.
El clima es tropical al este y desértico y seco al oeste. Estos desiertos costeros están provocados por la presencia de una corriente oceánica sur-norte, al comienzo fría y que al subir por la costa pacífica bloquea la evaporación y la formación de perturbaciones lluviosas. En los Andes, su amplia cordillera, el clima es templado o frío según la altura y en la zona central existe actividad volcánica. Se pueden distinguir tres grandes zonas naturales: la “costa” bordeada por el océano pacífico, la “sierra” zona de montañas y la “selva”, la selva amazónica peruana.
La topografía fue una barrera natural que permitió el desarrollo de danzas regionales, e incluso, en algunas regiones las danzas son tan numerosas que cada pueblo tiene la suya. Es el caso de Cuzco o Puno. El folklore peruano integró también las tradiciones de inmigrantes españoles y particularmente africanos y la danza nacional es “la marinera”.
La música de la costa puede ser dividida en dos sub categorías: la de origen africano y la de origen colonial. Las danzas y los estilos de música también se pueden clasificar por regiones. Los colores vivos y variados de los trajes peruanos son quizás el eco de un antiguo refrán: “No vistas ni de negro porque la vida no es una desgracia, ni de blanco porque no es todos los días la felicidad en el corazón de los demás.”
El Conjunto “Minchanzaman” de la universidad nacional de Trujillo, fue fundado como símbolo de belleza, arte, cultura y expresión de peruanidad en el año de 1975, tras una iniciativa de la Lic. Lucila ZANELLI VERGARA, quien tuvo la idea de formar un conjunto de jóvenes universitarios para rescatar y difundir la danza. El proyecto hecho realidad necesitaba un nombre. Fue elegido “Minchanzaman”, en honor al último cacique Chimú, quien defendió heroicamente la ciudadela de Chan-Chan de las huestes del Inca Pachacútec, resistiendo por once años, hasta que fue anexado al Imperio Incaico.
La originalidad de su espectáculo reside en dar una imagen precisa de las grandes regiones del Perú que nutren la cultura auténtica de un país sorprendente por su diversidad. Inmenso por su tamaño pero relativamente poco poblado, Perú es una tierra de leyendas y verdades.
Hoy en día, se conoce de este país cierto número lugares por ser destinos turísticos, pero se ignora mucho de su alma.
Se conocen las grandes etapas de una civilización que data del siglo X antes de nuestra era y que se murió bajo la violencia de conquistadores hispánicos atraídos por el oro de los Incas, y fascinados por la originalidad de esta civilización que fue una de las más brillantes de nuestro planeta.