COMPANIA DE DANZA « GUADALUPE OMEXOCHITL »

MÉXICO

¿Que se puede decir de nuevo de México? Es un país que está dentro del corazón de todos los espectadores porque sus ritmos, canciones y danzas simbolizan todo aquello que simplemente uno espera de un espectáculo popular. Es decir, la pasión, el talento, y los vestidos que por otra parte son un regalo para los ojos.

Es un país de una vieja civilización que ha sido cruzado de norte a sur por una multitud de pueblos o de tribus, en donde cada uno ha encontrado un lugar para establecerse y ha dejado trazos indelebles de su cultura. Un país que ha llegado a ser no sólo un mosaico de pueblos sino también de danzas, músicas y monumentos. Cuando sabemos que los primeros ocupantes ya estaban en esta tierra al comienzo de la era cristiana y que estas influencias, en el siglo XV, se superpusieron a las influencias de los españoles que habían llegado a mezclar su propia cultura con las que ya existían, entendemos mucho mejor que tal diversidad de orígenes, tal mezcla de ritmos y talentos ha creado un país que canta y baila todo el tiempo. México, un país con muchas facetas que sorprende y no puede dejar indiferente.

La danza en México es el resultado de varios procesos de mestizaje a través de los cuales el país ha pasado desde la conquista hasta nuestra época moderna. Es reconocida mundialmente como sinónimo de magnificencia y esplendor. La danza mexicana tenía una función muy específica en el pasado. Fue el medio para evangelizar a los nativos y apropiarse de la visión europea de la vida.

La Compañía de danza “Guadalupe Omexochitl” de San Luis Potosí toma su nombre de tres vocablos que son raíces fundamentales en el origen y desarrollo de la cultura mexicana. Por primera parte, el nombre de Guadalupe por realizar su primera presentación al público un diez de diciembre, fecha previa a la celebración de la aparición de la virgen del Tepeyac, y por ser ella un importante referente en la construcción de la identidad nacional, y a quién los mexicanos dan testimonio de la fidelidad que le profesan, a la protectora de la familia, del trabajo, y de la salud. Así también toma, de una de las lenguas madres, los términos “Nahuas” “Ome”, que es el número uno y “Xochitl” que es flor.

De esta conjunción de términos se desprende una traducción literaria, que significa “Guadalupe, flor del atardecer o estrella vespertina”.

Es un conjunto extraordinario de ritmo y talento, dirigido magistralmente, por Eric GOMEZ CERVANTES quien creó en 2000, un grupo referente. A lo largo de veinte y tres años ininterrumpidos, la Compañía ha participado en números e importantes festivales folclóricos a nivel nacional e internacional, logrando acumular numerosos elogios y reconocimientos por la difusión del folklor mexicano.

Y en esta aventura, ¿qué pasa con los «Mariachis»? Son doce, del mariachi “los Arrieros de Lagos de Moreno”, y constituyen una orquesta famosa en Mexico. Canciones revolucionarias o románticas, nadie permanece insensible a su encanto que hace de la revolución un momento feliz de la historia y ama la principal preocupación de los mexicanos.

Nos encantará este hermoso conjunto. Y una vez más, disfrutaremos del encanto seductor de este pueblo y este grupo.